¡Ya viene el bebé! ¿Estamos listos para recibirlo?
Tips para ir preparando su cuarto.
El advenimiento de un o una bebé es la mejor noticia en la vida de una pareja. Así nace un nuevo proyecto de vida.
Todo es sonrisas y felicidad… pero hay que ir preparando su llegada -y el tiempo es corto-, para que desde el primer momento se sienta confortable, seguro, y en un ambiente adecuado para adaptarse a su entorno.
¿Cuándo hay que empezar a trabajar en prepar el cuarto de el/la bebé?
Al final del segundo trimestre del embarazo y en el inicio del tercero, está considerado como el momento ideal para preparar el cuarto del bebé, que debe estar terminada antes del parto.
La habitación de la casa que se destine a este menester, debe cumplir ciertas condiciones para satisfacer sus demandas, tanto durante los primeros meses de vida, como más adelante. Ahí dormirá, jugará, será visitado y pasará buena parte de su tiempo.
Primeras claves para comenzar a crear el cuarto del bebé
- El cuarto del bebé debe recibir luz natural, buena ventilación y ser lo más silencioso posible.
- Si tenemos la posibilidad de elegir, que sea de dimensiones amplias pero que la amplitud no le haga perder intimidad.
- El microclima es un factor muy importante, ya que no debe ser demasiado fría, ni demasiado calurosa.
Paredes del cuarto del bebé
Decidir la decoración de las paredes, es el primer tema en que debemos trabajar, y a partir de esto, planear el resto de la habitación.
Comencemos por elegir el color predominante. Los colores neutros son preferibles durante los primeros años, ya que transmiten armonía y serenidad.
Tonalidades como beige, habano, verde claro y gris claro son los preferibles; ahora bien, o si ya concoemos el sexo podemos optar por los clásicos azul o rosa, pero siempre en tonalidades pastel, para brindar una atmósfera de tranquilidad.
Y al pasar unos dos años, podemos aportar notas de color más fuertes para estimular su creatividad. No debemos olvidar que este cuarto también será su lugar de juegos.
Es muy importante cuidar el tipo de pintura con el que comenzará el proceso de decoración de la habitación.
Son preferibles las pinturas de agua, no tóxicas y lavables; y aún mejor si se trata de una pintura ecológica, libre de metales pesados.
Si fuese el caso seleccionar papel para decorar las paredes, debe preferirse uno que sea lavable… ¡especialmente para cuando comience a desplegar sus habilidades como artista de las paredes!
Cuando el niño crezca un poco, podremos pegar viniles decorativos, que le aportan un toque original a la habitación y, además, le van a brindar entretenimiento.
Cabe comentar que tienen el problema de que, si nos aburren pronto, también deberemos cambiar la pintura.
Una vez terminado el primer trabajo -la pintura-, se puede decorar con una composición de cuadros con motivos infantiles o fotos del bebé, pero cuidando siempre no abusar y ni recargárlas de marcos. Una foto con los abuelos es una buena forma de identificarlo con su familia… y darles otro motivo para que sea el consentido.
Iluminación del cuarto del bebé
Hay que aprovechar al máximo la luz natural que entre por las ventanas, por eso las cortinas deben ir en tonos claros, ser traslúcidas y ligeras.
Si la habitación no es demasiado grande, una luz cenital y una indirecta son suficientes. Y es preferible evitar las lámparas fluorescentes y las halógenas. Una luz led conectaa a un apagador regulable resulta mucho más versátil.
En cuanto a la instalación eléctrica, hay que tener sumo cuidado de que no quede ningún cable ni enchufe a alcance del nene o de la nena; y que estén siempre fijados a la pared, a una altura suficiente para que no vayan a introducir sus deditos en los orificios. Es MUY importante evitar cualquier posibilidad de accidente.
Una buena iluminación contribuye a su estimulación visual, por eso una lámpara en la habitación, es una buena opción para la decoración. Además existe alternativa de colocar una lámpara de pie y otra en el techo, o también puedes colocarla en una mesita alejada de la cuna de tu bebé.
Además de darle mayor ambientación, ayudará a controlar sus cambios de humor y preparar sus horas de dormir.
Los materiales de la habitación del bebé
Al elegir los muebles, es mejor decantarse por las maderas macizas con acabados naturales, evitando los aglomerados y los barnices. Así te aseguras de tener una mayor durabilidad y que los muebles permanezcan siempre en buen estado.
En cuanto a los textiles, tanto la ropa de cama como las cortinas y las alfombras, deben ser de fibras naturales -como el algodón, por ejemplo- para evitar alergias. Es importante tener en cuenta que sean lavables fácilmente… ¡se trata de niños!
LOS MUEBLES
Al momento de elegir los muebles para la habitación del bebé, debemos tener en cuenta el espacio con el fin de no sobrecargar el dormitorio.
La adecuada elección de muebles es clave. No debemos amontonar los muebles, en la habitación creyendo que, con muchos recursos, se verá más completa.
Siempre, menos es más.
La cuna
Un mueble básico para la ambientación, es la cunita del bebé. Ellos necesitan estar siempre cómodos y calientitos; por esa razón, los padres deben tener en cuenta sus características al momento de elegirla.
Aunque el tamaño a elegir dependerá del espacio disponible que haya en el dormitorio del pequeño, debemos anticipar todas las necesidades que será necesario satisfacer.
La mayoría de bebés duermen en su cunita hasta los 2 o 3 años, es por eso que ésta debe ser de buena calidad y muy resistente.
Al momento de seleccionarla, tienes que observar que el espacio entre los barrotes no supere los 6 centímetros y que la altura sea regulable. También se recomienda que el colchón sea de látex natural para brindarles frescura y comodidad.
U para darle un toque especial a la cuna de tu pequeño(a), puedes agregar un móvil.
Este juguete le ayudará a desarrollar su sentido de observación, su vista se enfocará en estos objetos colgantes, lo que le permitirá distinguir los colores y luces; además, logrará estimularlo, gracias a sus sonidos, formas y figuras; se divertirá y, a la vez, logrará permanecer tranquilo hasta la hora de dormir.
Ahora bien, al momento de adquirirlos, deben tenerse en cuenta sus características. Se recomienda que los juguetes tengan colores variados y pocas piezas, para evitar que se desprendan; además debes asegurarte que su material sea suave.
También, es fundamental que esté bien sujeto a la cuna, evitando la posibilidad de que caiga sobre tu pequeño y lo asuste.
Cuando el/la bebé vaya creciendo y se convierta en un nene/nena, será necesario un mueble para guardar los juguetes; y si queda espacio disponible, un escritorio y una mesa con sillas para que el niño juegue a armar su rincón de lectura. Los primeros años son fundamentales para inculcarle buenos hábitos.
Hoy en día, es fácil encontrar muebles convertibles, que resultan ideales para una habitación infantil, ya que acompañan al crecimiento del niño.
La cómoda.
En la habitación, no puede faltar una cómoda con cambiador para bebé. Este accesorio debe ser confortable y práctico, también seguro y de buena estabilidad.
Con respecto al diseño, es recomendable que tenga amplitud y barrotes laterales elevados, para evitar riesgos de caída.
Y si quieres estar a la moda y darle una decoración personalizada a su habitación, los percheros decorados para bebés son lo que buscabas. Cumplirán la función de sostener las prendas del bebé, y a la vez le darán un toque único y divertido a la habitación.
En términos de diseño, puedes jugar con ellos para aportar armonía a su dormitorio, combinando formas y tonalidades.
Armario
El orden es fundamental en el cuarto del bebé, quien, seguramente, será muy visitado por los parientes y amigos de la familia.
Por ello, debe contar con cajones prácticos para guardar su ropa, zapatitos, cobijas y todo lo necesario para ser el bebé más lindo del mundo.
Cortinas
Deben cumplir con dos condiciones. Una, es el ingreso de la intensidad de la luz natural y la otra es el tamaño.
Debemos tomar en cuenta el estilo y el color. Requieren ser de un material -algodón o seda- que proteja al pequeño(a) de la intensidad de la luz natural, para que pueda descansar tranquilo(a).
Asimismo, en dormitorios pequeños es mejor utilizar cortinas del mismo tono al de las paredes, para brindar sensación de amplitud.
Cabe recordar que, a partir de los 6 meses, tu bebé comenzará a gatear; por eso, a ese tiempo se aconseja modificar el tamaño de las cortinas. Éstas no deben llegar al suelo, porque podría llegar a intentar ponerse de pie, sujetándose de ellas.
El piso
En cuanto al suelo, las premisas son seguridad y limpieza, ya que en cuanto empiece a gatear y luego a andar, el niño/la niña estará en permanente contacto con el suelo.
También es importante que se trate de un material resistente y duradero para soportar el ajetreo. El linoleum resulta una buena alternativa, por ser decorativo, además de ofrecer una gran cantidad de diseños.
Cumplidos los primeros meses del bebé, podemos optar por cubrir una zona de la habitación con una alfombra de goma, una superficie que segura y blandita, que podremos limpiar con frecuencia.
Completa la decoración con un tapete. Además de ser un accesorio estético, proporciona comodidad, particularmente durante la época de frío, ya que funciona como elemento térmico.
Cuando comience a gatear, es necesario que se sienta cómodo. Por eso, el tejido y la textura deben ser agradables al tacto del bebé.
Se aconseja adquirir alfombras con fibras naturales de algodón, estas se caracterizan por ser suaves, lavables y resistentes al calor. Por otro lado, las de fibras vegetales como el yute no son recomendables debido a su textura áspera.
Ahora sí… ¡los papás ya están listos para acometer esta larga tarea!
Conviene, antes que todo, revisar el presupuesto disponible. Tienen muchos gastos enfrente (hospitales, doctores, pañales, ropita, medicamentos, comida especial, biberones… y una larga lista de etcéteras) por lo que es conveniente empezar a tiempo a buscar e ir adquiriendo lo estrictamente básico, para estar preparados.
Seguramente, muchos parientes y amigos querrán obsequiar -con muchísimo cariño- al pequeño(a) que viene en camino. Si les es posible sugieran el estilo de las cosas que necesitas, será mucho mejor. Evitarás repeticiones de cosas y objetos que no van de acuerdo a lo que has visualizado para el cuarto de tu bebé.
En fin, DISFRUTEN MUCHO esta etapa y… ¡FELICIDADES A LOS ORGULLOSOS NUEVOS PAPÁS!
Lista de muebles básicos a considerar en el cuarto de tu bebé:
- Cuna
- Moisés o minicuna
- Móvil para bebés
- Mesita y lámpara de noche
- Cambiador de pañales
- Termómetro de pared
- Espacio de almacenaje
- Sillón de lactancia
- Cortinas