La cocina es una de las áreas de casa que más se han transformado, modernizado e incorporado al mundo de la tecnología moderna.
En un concepto contemporáneo está considerada, literalmente: “el corazón del hogar”.
Por lo anterior, el uso que le damos a nuestras cocinas ha cambiado; hoy tenemos necesidades más numerosas y diversas que una cocina moderna debe poder satisfacer.
No sólo se trata de un lugar creado a base de un cuidado diseño. También debe de ser práctico y fácil de limpiar, muy resistente y, destacando este punto, funcional.
Por las funciones que cumplen, existen tres grandes áreas que han sido definidas por los expertos: El área de trabajo, el área de almacenamiento y el área auxiliar.
Para entenderlas, analicemos las múltiples actividades que se desempeñan ahí.
¿Cómo conseguir un espacio funcional cuando se diseña una cocina?
El espacio que se destina para una cocina es muy variado. Puede implicar desde varios cuartos en las grandes mansiones (uno dedicado a la alacena, otro a la despensa, uno más a la cocina propiamente dicha… y quizá algún anexo); hasta las pequeñas superficies propias de los modernos mini departamentos, lofts y estudios.
Cabe destacar que las funciones en una cocina no cambian. Los recursos y espacio para trabajar en ellas, sí.
Antes de distribuir los elementos de una cocina, conviene revisar la ubicación de las instalaciones eléctricas. Especialmente en las casas y departamentos viejos, donde las entradas son insuficientes para las necesidades actuales y se encuentran ubicadas con criterios antiguos de colocación y de capacidad.
Primero debemos entender, que existen 5 funciones básicas que una cocina debe cumplir, las que pueden ser entendidas como espacios específicos que tienen sus requerimientos particulares.
- Despensa: Es el espacio donde se guardan alimentos, conservas y se refrigera la comida.
- Alacena: Una cocina bien montada, hoy requiere de múltiples aparatos, utensilios y herramientas de trabajo.
- Fregadero: Es la zona de limpieza, desde la cual se mantiene todo el espacio impecable.
- Preparación: Idealmente es una mesa o un espacio amplio de trabajo.
- Auxiliares: Mobiliario con propósitos múltipes.
- Cocción: Es donde se realizan las labores de horneado y cocinado, la zona de estufa.
Para diseñar una cocina debemos tomar en cuenta la cultura familiar.
Estos son algunos de los factores que determinan el tamaño y formato de una cocina.
- Mucha gente quiere un lugar para comer en la cocina o como prolongación de ésta, lo considera el lugar de las comidas y las pláticas y las noticias propias de la familia.
- En muchos hogares, la cocina y la sala de estar se funden, conviertiéndose en el espacio en el que pasamos una gran parte del tiempo.
- En familias numerosas, por necesidad, la ama de casa pasa gran parte del día en la cocina.
- En muchas familias, en los fines de semana o en fechas conmemorativas, los hombres de la casa toman por asalto la cocina y se dedican a preparar algunas especialidades… o platos que se incorporan a la tradición culinaria de la casa.
Todo este tipo de factores debe ser analizado ANTES de destinar un espacio para la cocina y determinar tanto el tamaño y como los recursos con los que ésta contará.
¿Qué características se deben tomar en cuenta para definir cada área de la cocina?
Despensa
En una casa, es lugar o sitio en el cual se guardan las cosas comestibles.
Esta zona de alimentos se recomienda que sea área que rodea al frigorífico y debe estar cercana -más no junto- a la zona de cocción.
De este modo, podrás acceder fácilmente a los alimentos perecederos del congelador o del frigorífico; y a los no perecederos de los armarios, mientras haces la comida.
Un consejo útil es colocar el refrigerador cercano al centro de la cocina. Y es que este electrodoméstico se abre y cierra, unas 36 veces al día, en promedio.
En la Despensa se almacena una variedad de alimentos de alimentos muy amplia. Productos como: verduras y hortalizas de temporada, frutas frescas de temporada, legumbres secas, cereales integrales, pan, arroz, pasta integral, cereales de desayuno, crema de cacahuate, mermeladas, galletas, nueces, barras de granola, frutas secas, atún, salmón, pollo o pavo en lata, pastas, enlatados, mermeladas, conservas, gelatinas, leche (antes de abrirla), carnes secas, agua… y hasta refrescos y cervezas.
Alacena
Suele ser el espacio en que guardamos menaje extra, aparatos de cocina, bandejas y otros utensilios.
Normalmente son cosas que no se utilizan a diario y, por tanto, no tienen por qué ocupar un lugar muy céntrico en la cocina.
Fregadero:
Es el punto central de la zona de limpieza. Y la cocina es un lugar que siempre debe estar limpio.
Si eres diestro, el lavavajillas debe estar colocado a la izquierda del fregadero. De este modo, no te costará ningún esfuerzo retirar o lavar los restos de comida con la mano derecha y meter la vajilla en el lavavajillas con la izquierda, en un movimiento cohesionado.
Área de Preparación:
Idealmente es una mesa o un espacio amplio de trabajo.
Hay dimensiones que deben tomarse en cuenta, para que el trabajo o la actividad que se realice en ellas sea efectivo, sin dañar o fatigar a la persona que lo esté ejecutando.
En las cocinas es importante fijar determinadas dimensiones, esto permitirá que el trabajo o actividad que se realice se haga con el mínimo de esfuerzo posible y la mayor y seguridad y comodidad.
- El alto de la encimera o mesa de trabajo respecto al piso debe ser de entre 80 cm y 92 cm, para ajustarse a una altura promedio de usuario.
- El ancho o profundidad promedio de la encimera es de 60 cm. Pero esto depende de las dimensiones de los equipos a instalarse en ella (licuadoras, batidoras, extractores… etc.).
- El horno ubicado en la parte inferior del mueble de cocina, debe estar separado del piso 30 cm para acceder a él con comodidad.
- En el horno ubicado alto, su puerta debe abrir a una altura sobre el piso de 86.5 cm
- El espacio entre la encimera y los gabinetes superiores no debe ser menor de 59 cm.
En las cocinas con un diseño óptimo, la zona de preparación está colocada a la derecha de la zona de limpieza. Así tienes espacio de mesa para cortar, trocear, amasar, etc.
Coloca los utensilios que vas a utilizar para preparar los ingredientes en los cajones y en los armarios altos y bajos, lo más cerca posible de la zona de preparación
Área auxiliar en una cocina.
Es todo el mobiliario que se usa para servir comidas informales y sirve también como espacio para la preparación de alimentos. La mesa de cocina o del antecomedor, cuando éste se encuentra integrado, es muy común que se use para este propósito.
Área de Cocción.
Consiste en los espacios donde se encuentran la estufa, hornos, microondas, y mesón para la preparación de alimentos.
Hoy en día, el horno y la plancha de cocción suelen estar separados, además de que tenemos muchos más aparatos y electrodomésticos (freídora, tostadora, etc).
La zona de cocción debe estar situada al lado de la zona de preparación, y en ella debes tener ollas, sartenes y otros utensilios de cocina importantes al alcance de la mano.
El horno también pertenece a la zona de cocción, pero no tiene por qué ocupar un lugar central en la cocina, ya que normalmente lo utilizamos con menos frecuencia.