Un retorno a la naturaleza para cada rincón de tu hogar.
Una maceta es un recipiente donde se introduce tierra para que las plantas puedan crecer; suele tener un agujero en su sector inferior para el drenaje del agua.
Como complemento, un macetero es un soporte para colocar macetas de plantas.
Lejos de ser un aspecto secundario para el cuidado de las plantas, las macetas suponen un elemento crucial para su desarrollo.
Es necesario conocer más a fondo los tipos de macetas que existen y cuáles son sus aplicaciones, así como la forma de elegirlas adecuadamente para hacer que nuestras plantas luzcan más bonitas, crezcan con salud y bienestar.
Una maceta o jardinera no es solo el recipiente en que tenemos una planta. Es, además, su casa y su medio natural de vida.
Tipos de macetas: ¿exteriores o interiores?
Podríamos creer que una maceta no deja de ser una sólo una maceta y que cualquiera es perfecta para cualquier espacio.
Sin embargo, los tipos de macetas para interior y exterior varían sustancialmente de la misma manera que cambian los requerimientos específicos de las plantas en uno u otro ambiente.
Macetas para plantas de exterior
Debemos contemplar algunas necesidades fundamentales:
Elegir macetas que aseguren un drenaje adecuado, especialmente en aquellas situadas en jardines o terrazas y sin techo.
Es necesario revisar cuidadosamente este punto. Hay que tener en cuenta que en las macetas expuestas a la lluvia no es posible controlar la cantidad de agua, por lo que poder evacuar cualquier exceso es fundamental para evitar que se pudran las raíces de la planta.
Cabe mencionar que, generalmente, los agujeros de drenaje están marcados en la propia maceta para que los realicemos nosotros.
Buscar que sean de un material resistente a las heladas y los rayos UV del sol
Cuidar este aspecto garantizará que, en días de temperatura extrema, las macetas mantengan su estado original y su función práctica.
Respecto a este último aspecto, tanto las de fibra de vidrio como las de plástico son más convenientes. Es recomendable evitar las macetas metálicas y de cristal, que pueden romperse por los cambios de temperatura.
Preferir las que faciliten su transporte
Si en el jardín o terraza contemplamos plantas de gran tamaño -como lo son palmeras o árboles frutales- tendremos que elegir macetas que nos permitan acoplar ruedas para moverlas con sencillez.
Macetas para plantas de interiores
Una buena noticia, a la hora de elegir entre los tipos de macetas para interiores, las cosas son menos complicadas:
Cualquier material es apto para macetas de interior, lo que incluye tanto a las de cristal como a las de metal, ya que las temperaturas dentro de una casa son siempre estables y equilibradas.
Pero es muy importante saber elegir el lugar óptimo para ubicarlas, ya que tus plantas favoritas merecen un rincón, donde reciban el protagonismo que merecen.
Tipos de macetas más comunes
- Macetas para el exterior.
- Macetas para el interior.
- Macetas para bonsái.
- Macetas para plantas crasas.
- Macetas para orquídeas.
- Macetas de barro.
- Macetas de terracota.
- Macetas de plástico.
Tips de decoración con macetas
Macetas decorativas en la misma gama cromática.
Para que tu mesa de centro sea el foco de atención, puedes decorarla con plantas de interior similares; o bien, varios cactus y suculentas de diversos tamaños y elegir las macetas de interior en diferentes tonalidades dentro de la misma gama. El juego de volúmenes y colores crea, siempre, un efecto muy elegante.
Utiliza cestos de fibras como maceteros.
Dotar de personalidad a una planta de interior es tan sencillo como decorarla con una maceta de interior con estilo artesanal.
Además de proteger la planta, al utilizar un cesto de fibra natural como macetero, estarás refrescando la decoración y elevando la clase del ambiente acogedor de la estancia.
Tienes múltiples posibilidades de fibras (y de apariencias) para elegir: mimbre, yute, ratán, etc.
Combina diferentes estilos de macetas de interior.
Para crear un rincón con encanto, lo ideal es combinar diferentes estilos de macetas de interior que sean originales.
Si optas por una maceta estilo cubo rústico de metal, intenta que la otra tenga un color liso para no restarle protagonismo y generar más armonía visual.
Si las mezclas con unas velitas y otros detalles, quedarán muy llamativas.
Una maceta para cada planta
Una maceta es el hogar de las plantas. Así, del mismo modo que para nosotros es fundamental sentirnos a gusto en nuestra casa, ellas también necesitan un lugar donde crecer con las condiciones que su tamaño requiere.
Ventajas de los materiales más comunes en la fabricación de macetas.
Maceteros colgantes de pared.
Existen muchos tipos de maceteros originales para plantas de interior y exterior; pero de los que siempre más llaman la atención son, definitivamente, los de interior colgantes o de pared.
Revisa que la altura de los techos de tu casa les permita lucir desde una mediana distancia.
Macetas de plástico.
Aunque son las más baratas -y esto las ha convertido en un alterntiva muy utlizada- y prácticamente cualquier planta puede crecer en una maceta de plástico, siempre es preferible optar por otras alternativas más ecológicas.
¡Recuerden que hablamos de cultivar a la naturaleza!
Macetas de barro.
El barro es un gran material, ya que gracias a su porosidad permite la transpiración y evaporación del agua.
Así que si tienes una planta interior que no tolera bien el exceso de humedad, prefiérelo.
Además, existen ya tantas alternativas artesanales e industriales, que su valor decorativo se ha incrementado muchísimo.
Maceta de interior, de fibras naturales.
Las fibras naturales van bien en cualquier época del año pero, cabe resaltar, que en primavera y verano son especialmente agradecidas.
Macetas de cemento.
Este es un material por excelencia en la construcción moderna y empezó a aplicarse hace ya varios años en la decoración.
Te permite encontrar un estilo industrial, que te hará ganar puntos de modernidad.
Macetas de terrazo.
Este es un material en plena tendencia, protagonista de los maceteros Braydon. Además, también se pueden usar para decorar tus plantas de exterior, resisten bien en la intemperie.
Macetas de auto riego.
Las macetas de autorriego, también conocidas como macetas hidrojardineras, riegan las plantas por sí mismas, ya que disponen de un depósito de almacenamiento de agua que debemos rellenar periódicamente.
Si eres un desastre a la hora de regar las plantas, la maceta con auto riego es la solución. ¡Tus plantas jamás volverán a morir!
Macetas para bonsáis.
Por sus sistemas de raíces radiculares de poca profundidad, las macetas tipo bandeja son idóneas, tanto para arboles bonsai como para los cactus miniatura.
El recipiente ideal para que las raíces puedan crecer en anchura como precisan es el de formato bandeja.
Macetas para plantas crasas.
Estas demandan un espacio ajustado en el que poder crear sus raíces. Una razón de peso para que optemos por macetas de pequeño diámetro.
Macetas doradas -la decoración más glam para un plus de estilo-.
Los acentos dorados siguen triunfando en decoración de interiores, aunque siempre es mejor emplearlos en su justa medida para evitar un look de mal gusto.
¿Cómo lograrlo? Muy fácil, con una maceta decorativa de acabado metálico y un helecho supersano lo que le agregará a su decoración un aspecto artesanal, muy chic y… ¡deslumbrante!
No lo dudes, las macetas de interior son clave para conseguir que tus plantas luzcan el doble de bonitas. Hay un sinfín de tipos, materiales y colores, siempre asesórate por un experto, para tomar las mejores dicisiones de seleción y compra de productos.