Todos, sin importar la edad o género requerimos de un espacio dónde podamos guardar pertenencias, especialmente algo tan importante como nuestra ropa.
Los clósets o armarios pueden llegar a ser una parte muy costosa en una casa, especialmente si estás estrenando o te estás mudando a tu primera casa o departamento.
Hoy en día, prácticamente no existe una casa que no posea por lo menos un clóset, ya que estos son mobiliarios de primera necesidad en el hogar, siendo el lugar destinado a guardar y alejar de la vista todos los objetos -guardarropa, herramientas y demás elementos necesarios en el hogar-.
Además de cumplir su objetivo como espacio de almacenamiento, también deben integrarse como una parte de la arquitectura del interior de un hogar, ya que llegan a trabajar a favor del estilo, otorgándole un toque muy elegante y elaborado a toda la decoración.
Definición de clóset
Conocido también como armario, es un espacio dedicado a almacenar cosas; consiste en un mueble cerrado por puertas, en cuya distribución interna pueden encontrarse estantes o colgadores para perchas y objetos múlltiples.
Un clóset es un lugar con muchas funciones, pero su función principal es la de resguardar la ropa. Es parte de tu recámara, el lugar más íntimo de la casa, por lo que también es un espacio muy personal.
El origen del clóset
En la Grecia clásica ya se utilizaban armarios sencillos, sin decoración y con anaqueles interiores, pero es hasta el período de Roma donde se convierten en un mueble de uso popular.
Al principio, los romanos los utilizaban para guardar armas, de ahí el nombre de armario.
Posteriormente se emplearon para almacenar todo tipo de productos
La palabra clóset es un anglicismo asentado en el español de la América Latina, americano que viene de la voz tomada del inglés estadounidense clóset (armario) y que se usa en la mayor parte del Continente Americano con el sentido de: Armario construido en el hueco de una pared.
Cabe mencionar que en Argentina, Uruguay y Paraguay, también se le denomina Placard.
Las medidas de un clóset
El clóset es característico de cualquier estancia de la casa, adaptando su forma y tamaño al empleo específico al que va destinado.
Debemos entender que existe una gran diversidad de propuestas en el mercado, además de que está la alternativa de mandar a fabricar uno a medida, para que se ajuste a la perfección a las características que tiene el lugar en donde se pretenda ubicar y que se integre a la decoración del hogar.
Lo mínimo recomendado por los expertos es de unos 2.40 m de ancho, porque es la medida que te da lo básico de posibilidades para hacer una distribución completa con cajones, espacio para ropa larga, corta, zapatos, etc.
Para la profundidad del armario, la medida estándar suele ser de 60 cm para la zona de colgar.
La razón de esto es que la necesidad de cubrir el ancho que puede tener una prenda grande, como una chamarra/campera o un abrigo.
¿Qué tipos de clóset hay?
Si se instalan en los recibidores, para dejar piezas de abrigo, se les conocen como clóset de visitas o gabaneros en algunas zonas.
Las puertas se acostumbra a que sean corredizas, ya que requieren menos espacio.
Partes de un clóset
Cornisa
En el área de la arquitectura clásica, es parte del entablamento, y está conformada molduras.
La cornisa, además de sus funciones prácticas en la construcción del mueble, de forma histórica ha simbolizado una pieza importante de decoración.
Cajón
Es un recipiente, dedicado a almacenar múltiples objetos. Suele estar integrado a escritorios, mesas, otros muebles… y clósets.
Para almacenar pertenencias o información importante, muchos cajones cuentan con cerradura. Y en la actualidad, ya cuentan usualmente con mecanismos que facilitan el deslizamiento y conserven la alineación durante su movimiento.
Además de su funcionalidad per se, las manijas agregan un sutil elemento de decoración.
Repisa
Es un objeto de la arquitectura de interiores que funciona como soporte de algo. Consiste en un estante largo de forma horizontal que se adhiere a una pared, a fin que puedan sostenerse cosas en la superficie.
Otros nombres por la que es conocida son: anaquel, entrepaño o estante.
La diferencia entre un ropero y un clóset radica en su construcción.
Los roperos, generalmente, ofrecen más espacio de almacenamiento. Se emplean más en habitaciones de gran tamaño y tienen un alto valor decorativo.
Aplica en tu clóset o armario la filosofía del orden
El orden es algo fundamental a lo que muchas personas restan importancia. Pero lo cierto es que mantener un espacio ordenado en la vida diaria, ya sea en tu hogar o lugar de trabajo, es sinónimo de tranquilidad y felicidad.
Ahora bien, para saber cómo mantener las cosas ordenadas y limpiar la casa, conviene seguir una serie de pautas.
Marie Kondo es una experta en el tema y se ha hecho famosa en todo el mundo gracias a su libro: La magia del orden. Herramientas para ordenar tu casa ¡y tu vida!.
La japonesa se ha convertido en toda una gurú del tema, mostrando al mundo que el orden comienza por la eliminación del exceso de cosas en la vida.
Propone que, al ordenar, mantener las prendas en posición vertical es esencial para que todo sea más fácil de ver e identificar
¿Cómo tener un clóset bien organizado?
- Aprovecha el cambio de temporada en tu guardarropa.
- Establece áreas o criterios de almacenamiento.
- Ayúdate de cajas, cestas y separadores.
- Enrolla tus prendas.
- Clasifica la ropa.
- Elige bien tus perchas y ganchos de colgar.
- Almacena en forma vertical.
- Mantén tus accesorios bien organizados.
- Prueba iluminar el interior.
El clóset integrado a la decoración de tu casa
Si te das cuenta, es la pieza que más espacio ocupa en el dormitorio, pero puedes hacerlo parecer mucho más ligero.
Es un elemento muy importante en la habitación; permite almacenar nuestras cosas -función utilitaria- pero debe integrarse a la decoración del cuarto -función de diseño-.
La distribución y la manera de integrar el armario será clave a la hora de tener una habitación más amplia
Saber ubicar cada mueble hará que tu dormitorio esté perfectamente equilibrado, sin necesidad de sacrificar espacio. El consejo de un arquitecto de interiores, siempre te será útil, para resolver este problema.
Lo importante es optimizar el espacio que tenemos, optar por soluciones que nos aporten orden visual e integrar todos los elementos de manera adecuada.
Toma en cuenta un hecho muy común, elegimos muebles que nos gusten, pero no en función del espacio que tenemos.
8 criterios a tomar en cuenta para construir tus clósets y vestidores
Adapta el clóset al entorno que lo rodea
Los diseños estilo europeo, conocidos también como armarios invisibles o escondidos, se han vuelto muy populares, especialmente en departamentos con superficies pequeñas.
En ellos, las puertas sin manijas dan una apariencia de una pared sólida permitiendo que el exterior del clóset se mezcle con las paredes circundantes, manteniendo el diseño progresivo de la habitación.
Prefiere tonos neutros
Especialmente si buscas un diseño de clóset elegante.
Colores neutros como el blanco o el gris pueden hacer que la recámara parezca más espaciosa y acogedora. Especialmente en dormitorios pequeños esto resulta muy conveniente.
Almacenamiento útil y simple
Los accesorios internos con usos múltiples ahorran tiempo, dinero y espacio.
Complementos, como gabinetes, cajones e islas empotradas, armonizan funcionalidad y estética.
Los gabinetes abiertos permiten a los visitantes ver el almacenamiento de manera favorable.La calidad de los materiales en su almacenamiento a medida siempre suma elegancia. Además, genera la oportunidad de crear espacios atractivos que se adapten a sus necesidades.
Integrar dispositivos adicionales, almacenamiento dinámico u otros accesorios incrementa la capacidad de organización y almacenamiento.
Walk In Clóset
Los clósets Walk-In etán en uso desde hace mucho tiempo. Esta podría ser una de las mejores soluciones de espacio que debes contemplar.
Iluminación interna
Las ventanas grandes siempre tendrán prioridad sobre la iluminación. Pero una luz interna agrega practicidad y estética al diseño de tu armario.
El estilo de colgar luces y bombillas de galería está volviendo a estar en boga. Las luces LED son una buena alternativa a las bombillas amarillas. Y las luces de piso con sensor de movimiento hablan de tu clase y estilo.
Diseño Minimalista
El minimalismo se puede aplicar a cualquier parte de la vida. Y un diseño minimalista incluye detalles innovadores que mantengan el uso funcional, sin perder la sobriedad y elegancia.
Los clósets minimalistas no dejan de ser elegantes y, además, logran un espacio armónico y una atmósfera simpre moderna.
Vestidor con isla
Una isla dentro del clóset -al igual que una isla en la cocina- puede servir para varios propósitos, por ejemlo: Tener cajones destinados para joyas y relojes, lencería, medias y ropa interior.
La encimera es una superficie valiosa para doblar u organizar la ropa o colocar artículos recién comprados antes de guardarlos.
Y, además, puede emplearse como una solución a las necesidades de hoy, y emplearse como centro de recarga de teléfonos, relojes inteligentes y otros dispositivos electrónicos.
Vestidor con espejo de cuerpo entero
Ya sea que agregue un espejo independiente, gabinetes cubiertos de espejo o una pared cubierta de espejo, uno de cuerpo entero -con muy buena iluminación- siempre es necesario.
Ahora bien, si su área de vestidor es pequeña, un espejo grande también agrega sensación de espacioy profundidad.
El Clóset/Armario/Placard/Vestidor es una de las áreas que requieren mayor análisis al iniciar el diseño de una casa. Esto evitará incomodidad, frustaciones y futuras improvisaciones y gastos extras.
Analiza a fondo tus necesidades de espacio y almacenamiento familiares, revisa todas las alternativas disponibles en tu localidad, y toma las decisiones que más te convengan, para que, al terminar, en este rubro las puertas queden bien cerradas.