Sin duda alguna, uno de los espacios que más aspiramos a crear en nuestro departamento o casa, es el Cuarto de Estudio.
Ese sitio donde los miembros de la familia puedan trabajar, estudiar y, eventualmente, divertirse.
En esta ocasión vamos a repasar esta importantísima zona de productividad de una casa y compartirte algunas ideas para su decoración.
Con la situación actual que se vive a nivel mundial (resultado de la pandemia) el trabajo en casa se ha transformado en una nueva normalidad, sin importar si eres estudiante o un profesional con hijos.
Los colegios y universidades desarrollaron nuevas modalidades de educación a distancia, migrado hacia el uso de aulas virtuales los estudios formales.
Esto ha significado un profundo cambio para la dinámica del trabajo en casa, pues diversos espacios -como la sala o el comedor- tuvieron que convertirse en improvisadas áreas de trabajo, lo que generó muchos inconvenientes para la dinámica propia de una familia.
Hubo casas en las que se contaba previamente con un escritorio o una mesa para estudiar en la habitación de los niños y jóvenes… pero no más.
Hoy, las necesidades han cambiado, no solo es suficiente contar con un espacio; también hay que considerar factores como la iluminación, la conectividad y la organización.
¿Qué debemos tomar en cuenta para organizar un Cuarto de Estudio?
Encontrar la habitación o el lugar más conveniente.
Lo primero es determinar para qué quieres destinar esta área del hogar (estudio de los niños, sala para reuniones a distancia u oficina para hacer Home Office).
Sigue, el definir con qué espacio cuentas. Si ya tienes un área reservada para el estudio (Ejemplo: Debajo de una escalera) o si debes habilitar alguna de las habitaciones.
Para una familia, en especial para los hijos, es importante que haya un espacio designado únicamente para los estudios, así ayudas programando a tu cerebro para que solo se concentre en un tema al estar en esa zona; si mezclas espacios como la recámara o la sala con el lugar de estudio, se enviarán estímulos cruzados (Ej.: Comer, descansar y hasta dormir) lo que vuelve más difícil la hora de estudiar.
Tras elegir el mejor lugar toma en cuenta las siguientes condicionantes:
-
- Estar alejado lo más posible de las fuentes de ruido.
Procura elegir el espacio menos concurrido de la casa. Ahora bien, si ves que la música de los vecinos puede convertirse en un problema, tendrás que recurrrir a tapones para los oídos… ¡Ah! Y también puedes hablar con tus familiares y pedirles que, a la hora de estudiar, hagan el menor ruido posible: ¡nada de poner la tele o el equipo de sonido a todo volumen! - Contar con buena conexión a internet.
- Evitar posibles distracciones, como tener ventanas frente al escritorio o a una pantalla de televisión.
- Estar alejado lo más posible de las fuentes de ruido.
Iluminación adecuada.
A la hora de estudiar, b luz natural es lo mejor, ya que facilita el trabajo al no fatigar la vista.
Cuando el día transcurra, utiliza lámparas de luz blanca. Además, procura contar con una lámpara de escritorio -de las que pueden graduarse en altura e intensidad lumínica-; y una luz potente en el techo, que no produzca sombras.
La iluminación adecuada ayuda a mantenerse enfocado en el proyecto de trabajo y protege los ojos, lo que agradecerás tras de estar horas expuesto a la luz azul.
CONSEJO: Flexo de pared.
Instalando lámparas ajustables directamente en la pared, evitarás que su base ocupe espacio en el escritorio y así este podrá ser unos centímetros más estrecho y ampliar la sensación de espacio.
Esto te ayuda a resolver 2 temas fundamentales. El espacio y la iluminacion adecuada.
- Para iluminar tu estudio, la mejor alternativa es una fuente lumínica que simule la calidez de la luz natural, para poder mantenerla estable sin importar los cambios de luz por la hora, el clima o las estaciones del año.
Elige el mobiliario adecuado.
Utiliza un asiento cómodo. Muchas horas de estudio pueden afectar nuestros malos hábitos de postura… y, con el tiempo, cobrarnos factura.
En este sentido, es mejor elegir una silla cómoda de escritorio, con ruedas y descansa brazos. La clave es mantener siempre la espalda recta y estudiar o trabajar con los pies tocando al suelo. Cabe mencionar que este tipo de asientos suelen ser regulables.
OJO: Los jóvenes acstumbran pasar horas frente a la computadora en cosas como jugar en línea. Considera la posbilidad de adquirir una silla para gamer. Son costosas, pero ergonómicas.
Respecto a los escritorios, son mejor opción aquellos que cuentan con varios espacios de organización.
Existe una muy amplia variedad de estilos y materiales que te permiten armonizarlos con la decoración de casa.
Ahora bien, hay 3 cuestiones que puedes considerar, además de checar los escritorios tradicionales que ofrecen en las tiendas.
Escritorio a medida.
Si en la pared hay una columna que estorbe o una ventana cuya ubicación te impida colocar un estantero prefabricado, no hay problema. Busca un escritorio a medida, para no desaprovechar ni un centímetro de zona de trabajo.
Además, con los armarios, también puedes pensar en mandarlos hacer a medida, conseguirás una composición estética uniforme, y a la larga verás que es una inversión que bien vale la pena.
Consulta entre los profesionales de la carpintería que estén a tu alcance… podrías llevarte una buena sorpresa en términos de costo.
Escritorio con compartimentos.
Además de la siempre práctica cajonera, tú mismo puedes adecuar un escritorio con gran cantidad de recovecos en los que puedas organizar tus cosas (o las de tu hijo(a)). Es mucho más trabajo… pero responderá perfectamente a las necesidades personales (aún puede sorprenderte todo lo que les importa guardar).
Mueble con escritorio-secreter.
Es una alternativa, aparentemente, muy tradicional y hasta anticuada. Con la cortina cerrada parecerá una vitrina común; pero con ésta abierta, se convertirá en un útil escritorio para trabajar, en el que resultará muy práctico organizar las tareas, papeles y útiles de trabajo.
Puede darle mucho carácter al espacio de trabajo de tus hijos… y dado que no es una alternativa común, ¡les puede encantar!
A la hora de elegir escritorio hay que tener varios factores en mente. Por ejemplo, si estará destinado exclusivamente a uso escolar, es importante:
- El grado que se cursan tus hijos y lo que esto puede requerir: desde mesas de trabajo, con mucho espacio para acomodar libros y papeles; hasta escritorios minimalistas en los que solamente hay lugar para una lap.
- Igualmente, hay que tener en mente que conforme los niños van creciendo, sus necesidades irán cambiando,por lo que es recomendable elegir un mueble que pueda ser modificado, actualizado o hasta sustituido con el paso del tiempo.
- Orden para evitar distracciones.
En un Cuarto de Estudio, entre menos distractores haya a la vista, más fácil será enfocarse en el el trabajo.
¿Te imaginas un lugar lleno de apuntes arrugados, objetos para tirar y otro montón de cosas innecesarias? Seguramente, ahí te resultaría imposible concentrarte.
Un consejo para evitar el problema de encontrar material escolar tirado por toda la casa es contar con organizadores que ayuden a clasificar los materiales de estudio, especialmente cuando hay más de un estudiante en casa.
Para los estudiantes más pequeños el orden es indispensable para evitar que se distraigan -especialmente si reciben alguna clase en línea-. Siempre hay que evitar que en el estudio de trabajo haya objetos de otras actividades como juguetes o comida.
Por otra parte, hay que disponer de lapiceros o cajitas organizadoras, para que en cuanto usen un material lo regresen a su lugar.
- Ordena el escritorio antes de empezar y ventila la habitación: un olor agradable también es fundamental para sentirse a gusto.
- No lo dudes, donde cabe un escritoriocabe un estudio, da igual el tamaño de la habitación.
Selecciona colores y tonos adecuados para las paredes.
Si cuentas con la posibilidad de dedicar específicamente una habitación para estudio, la elección de colores es tema fundamental.
Hay que evitar colores brillantes y optar por tonos pastel, azules o verdes, para ayudar a la concentración.
Los colores naranja o amarillo ayudan a la motivación y productividad, pero hay que mantenerse alejado de figuras o patrones por que pueden afectar a la concentración. Puedes incorporar estos colores en elementos ornamentales, como algunas piezas de decoración o las cortinas
Complementos indispensables en el cuarto de estudio.
Además del escritorio, la silla, estantes, librero o repisas, se requieren: computadora o lap top, impresora, artículos de papelería, calculadora, una pizzarra, bote de basura, tapetes o alfombra y un perchero, todo de acuerdo al patrón de decoración, hay 2 elementos que pueden traducirse en espacio.
- Repisas hasta el techo.
Por más estrecho que sea el estudio, siempre optimizarás el espacio, colocando estantes en formación vertical, sobre el escritorio. - Accesorios organizadores.
Tanto sobre la mesa como colgados de la pared; ayudarán a mantener en orden el estudio y, al mismo tiempo, quien trabaje ahí, tendrá todo a la mano, sin necesidad de perder el tiempo buscando sus cosas.
Decoración de las paredes.
Los espacios dedicados a los niños y a los jóvenes, deben de mantener una atmósfera fresca y juvenil, ser un reflejo de su edad e intereses.
Los jóvenes tienden a personalizar sus espacios con los temas que les importan: Fotos de sus amigos o novios(as), muñecos o coches de colección, posters y fotos de películas o sus artistas predilectos, cantantes y músicos de moda, deportistas de su generación, banderines de sus equipos deportivos favoritos, instrumentos musicales, accesorios deportivos, alguna prenda de moda, frases motivacionales y hasta elementos divertidos o disruptvos.
Lo importante es no abusar de estos y ubicarlos en aquellos lugares en que no se conviertan en elementos distractores o rompan con los principios más elementales de la decoración… o el sentido común.
El resto de la decoración del Cuarto de Estudios dependerá de las necesidades personales de quien(es) lo usa(n).
Crear un Cuarto de Estudios para tus hijos implica muchas -muchísmas- decisiones que debes tomar (y varias que deben ser concensadas con ellos): estanterías hasta el techo para el superhábit de libros, cajoneras anchas bajo la mesa de trabajo para esconder los hobbies (controles de los equipos de juego, por ejemplo) y organizadores para tener todo siempre a la mano.
Recuerda, siempre apóyate en el consejo de un experto. Te ayudará a optimizar ideas, espacios… y presupuesto.
¡Qué el Cuarto de Estudio de tu casa quede… de 10!