Consideraciones elementales para determinar un presupuesto de decoración.
Un espacio es el fiel reflejo de uno, por eso siempre deberíamos prestarle atención a cada detalle de la decoración.
Si piensas iniciar una renovación parcial en tu departamento, o tienes decidido participar en la decoración de tu nuevo hogar, saber cómo elaborar un presupuesto de diseño de interiores te ayudará a determinar cuánto debes de pagar por los trabajos necesarios y qué hacer ANTES de iniciar tu proyecto, evitando así desperdicios de tiempo, material y dinero.
El camino puede ser largo ya que, entre otras cosas, incluye: elección de materiales y métodos o detalles constructivos, estudios de colores, acabados, definición de todas las instalaciones, entre ellas la iluminación, de especial importancia, diseño de mobiliario y/o elementos singulares, adaptación presupuestaria, etc
Tengamos en cuenta que en decoración lo que se busca siempre es crear un espacio para generar un bienestar para las personas tanto físico como emocional.
Elementos Básicos del Diseño de Interiores.
- Balance
- Ritmo
- Proporción
- Escala
- Color
- Texturas
- Iluminación.
- Distribución del espacio.
- Formas y líneas.
- Énfasis o punto focal.
- Armonía.
- Funcionalidad
- Unidad.
Elementos básicos del diseño de interiores
El presupuesto
Por definición, es una estimación de los gastos que se van a tener al momento de adquirir un bien. Esta estimación debes hacerse con el fin de determinar cuál es la cantidad necesaria para comprar algo, adecuarlo y mantenerlo en buen estado durante un tiempo prudente.
Al mismo tiempo, es la parte fundamental del proceso de diseño de interiores, ya que permite a las personas tener una idea clara de los costos involucrados en el proyecto.
Determinar objetivos y requisitos.
Antes de hacer un presupuesto, es importante tener una idea clara de los objetivos y requisitos del proyecto.
Implica reunirse con las personas involucradas en el proyecto (tu arquitecto, tu decorador, tu pareja o tus room mates) y exponer necesidades, preferencias y disponibiidad económica.
También es importante re-visitar el sitio (especialmente si es un nuevo espacio), para tener una idea clara de las dimensiones y condiciones del espacio.
Una vez que se comprenden los objetivos y requisitos del proyecto, se deben calcular los costos de los materiales necesarios para llevar a cabo el trabajo.
- Esto incluye la elección de los materiales de revestimiento, pintura, accesorios, iluminación, mobiliario, entre otros.
- Es importante tener en cuenta que algunos materiales pueden ser más costosos que otros, y que algunos proveedores pueden ofrecer descuentos en ciertas fechas o condiciones.
- Además, se deben considerar los costos de la mano de obra -siendo ésta una de las claves de los presupuestos en diseño de interiores-
- Esto incluye los honorarios de los diseñadores, arquitectos, contratistas y otros profesionales involucrados en el proyecto. Es importante tener en cuenta que estos pueden variar según la experiencia, prestigio y ubicación geográfica de los profesionales a los que recurramos.
- Otros gastos que se deben considerar son los más generales que incluyen transporte, los permisos, supervisiones y otros costos indirectos que pueden surgir, dependienddo de la zona donde se realice la obra.
Es importante tener en cuenta que en ocasiones estamos dispuestos a invertir más en ciertas áreas, porque nos interesan de manera particular, como por ejemplo: la iluminación, ciertos muebles -como los libreros, un sillón, etc.-.
Para destacar: En un presupuesto de diseño de interiores es necesario revisar y tener claro, cada costo.
También es importante establecer una ruta de fondeo y pagos de todo el proyecto.
Para que el proceso de cómo hacer un presupuesto de diseño de interiores no haya sido en vano, será necesario que potencies tus habilidades financieras y adquieras la disciplina de la invesigación, lo que te ayudará a despegar tus proyectos creativos con éxito.
Si quieres tomar las riendas de tu futuro y concretar tu pasión por el interiorismo, es necesario que observes mucho cuidado en el tema económico.
Determina qué elementos incluir en tu presupuesto
¿Qué requieres verdaderamente que le brinde comodidad y practicidad a tu estilo de vida. , qué te gustaría agregar, de qué puedes prescindir?
- Revisa todos los elementos que debes tener en cuenta para fijar los precios con certidumbre.
- Tipo de pagos.
- Descripción de los productos o servicios que contrates.
- Unidades a comprar.
- Valor unitario.
- Valor total.
- Impuestos
- Determinar costos de mano de obra y de contratación de profesionales (en su caso).
Precios realistas.
No te vayas con el consabido “yo puedo conseguir”… etc., siempre revisa tus números contra la realidad de mercado.
Desglosa el presupuesto de diseño de interiores.
La clave de cómo hacer un presupuesto de interiorismo exitoso es desglosarlo por ambiente o habitación y redistribuir el dinero según tus preferencias.
Por ejemplo, algunas personas pueden estar dispuestas a invertir más en una sala de estar, pero no tanto en una habitación compartida o en el sótano.
Entonces, puedes asignar una cantidad de dinero en un espacio y reducir en otro, de modo que puedas ajustar y realizar un seguimiento del presupuesto de diseño de interiores fácilmente.
Con tantas marcas, precios y opciones para elegir en el mercado, determinar el presupuesto de interiorismo en cualquier habitación puede ser un desafío. Para ello, tienes que empaparte de los requerimientos de tu familia/compañeros; es decir, saber cuántos muebles o artículos se necesitarán para que un espacio se sienta lleno y vivo, con la estética y utilidad que quiere.
CONSEJOS A TOMAR EN CUENTA EN LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUETO DE DECORACIÓN.
- Determina qué elementos debes incluir en tu presupuesto.
- Investiga a profundidad precios, variedad y disponibilidades en el mercado.
- Establece metas, característicasdel proyecto y calendario realistas.
- Auxíliate de un profesional del diseño de interiores.
- Revisa a fondo tu presupuesto y ajústate a él.
En todo presupuesto es importante marcar metas a corto plazo. Esto permitirá establecer objetivos y fechas que sean fácilmente medibles y alcanzables.
Da seguimiento a la verificación de en qué se ha gastado el presupuesto, cuáles son las fuentes seguras de ingreso, cuáles son las fuentes de financiamiento, dónde se han aplicado los gastos, qué ahorros y qué imprevistos han aparecido en el avance del proyecto, etc.
Especialmente en este tema contar con el auxilio de expertos es fundamental, para lograr las metas fijadas, lograr el nivel de calidad deseado y mantener una salud económica necesaria… para acometer nuevos proyectos de decoración para tu casa en el futuro.