El lugar que más disfrutas en tu hogar
Un espacio que no debería faltar en ninguna casa es un jardín, en el que se puedan disfrutar las reuniones familiares los fines de semana.
Sin duda, es el espacio donde los niños y las mascotas más juegan y disfrutan.
Un jardín añade valor a la casa. No solo la hace lucir sino que, además, te facilitará las negociaciones a la hora de venderla.
Sin importar sus dimensiones, te permitirá disfrutar una porción de naturaleza en tu hogar, dotándote de un ambiente en el que podrás desconectarte del stress cotidiano.
Resulta obvio que para aquellos que viven en casas pequeñas, su jardín no podrá ser demasiado amplio; pero esto no quiere decir que deban descartar disfrutar de uno.
Hay una gran cantidad de cosas que se pueden realizar con un jardín: desde adornarlo, construir espacios de esparcimiento o de contemplación, asadores, terrazas o incluso hasta pequeños parques para que los chiquitos de la casa puedan divertirse. Todo dependerá de la imaginación y la dedicación que tenga la persona que desea construirlo.
Hagamos un repaso de todo lo que necesitas para disfrutar de un lugar de edén… en tu casa.
Primero, entendamos cuáles son los efectos positivos de un jardín en el hogar
Muchos estudios señalan que las plantas repercuten en el estado de ánimo de las personas; cuidar plantas sirve para reducir los niveles de estrés y sentirte más feliz.
Durante los calurosos meses de verano, un jardín, aunque sea pequeño, sirve para obtener sombra y, en consecuencia, un ambiente más fresco. Y si cuentas con el espacio suficiente para tener al menos un árbol, será el punto ideal para situar un sillón o una hamaca para relajarte al aire libre.
No podemos olvidar que un pequeño jardín te brindará el entorno perfecto para organizar reuniones relajadas al aire libre, con familia y amigos, disfrutando al máximo del aire puro.
Y finalmente, pero no menos importante, al estar en constante contacto con el medio ambiente, tomarás conciencia de la importancia de cuidarlo al máximo, disfrutando de la jardinería, una actividad relajante como pocas.
Ahora repasemos algunas ventajas adicionales, que no debemos pasar por alto:
- Desconexión: Es uno de los principales elementos a favor de tener cerca un jardín, el sitio donde puedes elegir la mejor forma de relajarte, desde leer un libro al aire libre o simplemente contemplar el espacio. Tras una larga jornada laboral, no hay nada mejor que disponer de un ambiente como éste para despejar la mente.
- Contacto con la naturaleza: Debido al ajetreo de la vida diaria, el contacto con la naturaleza es algo que en muchos casos queda relegado a un segundo plano, pero que resulta de gran importancia para la salud.
- Ocio productivo: Muchas de las tareas de cuidado del jardín son de gran ayuda para fomentar el relax. Algunas labores de mantenimiento, como la poda, la plantación o simplemente regar puede hacer que nos escapemos de los problemas del día a día y nos sintamos mejor, cuidando además de un espacio de nuestra casa que vemos cómo mejora, gracias a nuestros cuidados.
- Autoconsumo: Una de las funciones que puede desempeñar un jardín urbano es hacer de él un huerto en el que sea posible cultivar las frutas y/o verduras que más nos gusten, logrando así alimentos producidos por nosotros mismos.
- Arquitectura e interiorismo: Un jardín permite aunar criterios de arquitectura e interiorismo, para que se expresen como un único elemento. De esta forma, se aporta al espacio un aire especial, donde expresar nuestra personalidad.
- Estética y moda: Las tendencias de cada de temporada se incluyen en el jardín, pudiendo incorporar hasta el más mínimo detalle en todos los elementos como flores, plantas, complementos o, incluso, en el mobiliario de exterior. Si eres un amante de la moda… ¡aquí tienes otro lienzo de expresión!
- Inversión: Un jardín otorga dar valor –económico y emocional- a cualquier propiedad, para, incluso, convertirla a veces en un legado.
Elementos básicos deben tomarse en cuenta al diseñar un jardín.
Existen criterios de diseño -de sentido común y buen gusto- que debemos conjugar en nuestro proyecto de creación o transformación de una superficie jardinada:
-
Unidad
-
Líneas
-
Color
-
Armonía
-
Equilibrio
-
Proporción
Todos aplican, tanto para un jardín japonés, inglés o mediterráneo, no importa el estilo que busquemos. El tema es aplicarlos y aprovecharlos para obtener un hermoso resultado.
Al mismo tiempo, existen una serie de elementos que podemos contemplar para la construcción de nuestro espacio verde. No todos deben integrarse al mismo tiempo. Ni todos son necesarios en nuestro jardín. Pero nos brindan posibilidades, para pensar en paisajes naturales mucho más atractivos… y hasta espectaculares.
Repasemos los elementos utilitarios que nos pueden servir para crear nuestro sueño.
Elementos vegetales.
Son los árboles, arbustos, plantas vivaces, plantas anuales, plantas bulbosas, rosales, y otras.
Los criterios más importantes, cuando nos dispongamos a realizar una selección de plantas, deben contemplar: el tipo de planta que queremos (trepadoras, con floración, para sitios calurosos, etc.), la altura que puede alcanzar; el colorido del follaje a lo largo de las estaciones; la floración; si pueden conformar volúmenes determinados, dar sombra; si es trepadora; el medio en el que mejor se desarrolla; los inconvenientes que pueden ocasionar (alergias, picaduras, tóxicas, etc) y, especialmente, el tipo de suelo donde pretendemos plantarlas.
Elementos constructivos y arquitectónicos.
Nos referimos a elementos como las cortezas, gravillas, el césped, piedras, plataformas de madera, ladrillos, hormigón, tejas, etc., que de una forma individual o mezclados, van a servir para construir la superficie del jardín.
Aquí cabe destacar que las superficies en un jardín cumplen tres funciones principales:
- Práctica, ya sobre ella vamos a caminar, descansar o incluso jugar.
Alguno de estos elementos, como las lajas de piedra, arena, albero, lozas de barro, gravilla, hormigón, igualmente van a servir para trazar los caminos o senderos. Además, dirigen las expectativas visuales y el trayecto del visitante por el jardín y van a definir cada una de las zonas principales que lo conforman. - Estética, que define el espacio y el conjunto general del jardín.
Es importante no emplear muchos elementos diferentes para construir la superficie, especialmente si el área que ocupará el jardín es reducida, y deben armonizar y guardar sintonía con el entorno. - Linderos, son barreras que van a tener una misión evasiva, especialmente si se trata de evitar la entrada a personas y obstaculizar la visión para mantener la intimidad en la zona.
También sirven para consolidar los limites del jardín y pueden resaltar igualmente el protagonismo de otros componentes, como pueden ser los muebles, estatuas, maceteros, etc. Dentro de este grupo tenemos elementos tan familiares como los setos, verjas y muros.
Algunos de los temas más recurrentes en la creación de jardines.
-
Jardín tropical.
-
Jardín vertical.
-
JardinesZen o feng shui.
-
Jardín japonés.
-
Jardín sostenible.
Elementos que podemos agregar a nuestro jardín.
Ornamentales
Podemos considerar dentro de este grupo: columnas, urnas, pináculos, obeliscos, nichos, ornamentos murales (mascaras, platos de cerámica, gárgolas, azulejos, etc.), maceteros adosados a la pared, medallones en aplicaciones murales, relojes de sol, grutas, esculturas, etc.
Cabe mencionar que muchos de estos podemos adquirirlos tanto en tiendas especializados como en mercados populares y tianguis.
Además, podemos incluir a los muebles para el jardín, cuyo uso funcional esta claro, aunque presenta un objetivo indirecto para contribuir en la calidad ornamental.
Existen multitud de modelos y deberemos seleccionarlos por su resistencia a la intemperie principalmente; pueden ser de madera, hierro forjado, hierro fundido, de piedra, ladrillos, formando parte de un muro o una fuente, rodeando a un árbol.
Escaleras
Son otro elemento decorativo en un jardín. Pueden despertar curiosidad y deseos del visitante de recorrer cada uno de los peldaños que las conforman, sobre todo si no se divisa su termino y su trazado está rodeado de vegetación que incita a su exploración.
Las escaleras pueden ser necesarias cuando la pendiente del camino o la senda supere el 10%.
Existen muchas alterntivas de materiales para su construcción, pero deben guardar sintonía con el resto de los emprleados. En el diseño podemos contemplar las piedras, ladrillos, madera, hormigón, troncos, losetas, etc.
Pérgolas
Es un elemento constructivo que le da gran elegancia y hacen diferente a tu jardín.
Pueden estar constituidas por una serie de arcos o por una estructura formando un un túnel que se extiende a lo largo de un camino o en un tramo de éste; por lo general quedan cubiertas por trepadoras (Rosas, Laburnum, etc.),
Las pérgolas cumplen totalmente su misión estética cuando forman parte de un eje visual importante del jardín.
Según el diseño, pueden construirse de madera, de obra de fábrica o de metal. Es conveniente que respeten unas alturas mínimas de 225 a 250 cm, ya que si es demasiado baja puede dar una sensación de agobio y si es demasiado alta no será agradable a la vista.
Elementos de agua
Fuentes, estanques, lagos y canales, riachuelos, cascadas, puentes, pozos y otros aditamentos que puedan estar relacionados con este elemento.
Todos ellos van a dar al jardín sonido y textura principalmente, y su presencia se aprecia especialmente en lugares calurosos. Y hasta podemos en pensar en agregar puentes planos o curvados
La construcción de estos espacios y elementos necesitan, la mayoría de las veces, de un proyecto o diseño arquitectónico previo; no es conveniente hacerlo a la ligera.
Elementos contenedores
A la vez de prácticos son ornamentales. En ellos pueden cultivarse plantas en lugares donde no existe suelo suficiente (hierbas aromáticas, vivaces, palmáceas, arbustos, etc.).
Los recipientes para plantas más comunes son: jardineras, calderos de cobre, macetas, macetones, cuencos, cantaros, prefabricados, carretillas, viejas pilas de piedra, abrevaderos, barcas, barriles, etc.
Instalaciones estructurales
Son muchos los elementos pueden ser parte de la infraestructura del jardín.: Instalaciones de luz, de riego, invernaderos, cenadores, cobertizos, cajoneras, quemaderos de hojas, fermentadores de basuras, etc.
Después de las tomas agua, hay una, especilmente importante: la iluminación, que puede ser especialmente necesaria si el jardín está integrado en una zona habitable.
Que la iluminación tenga un carácter funcional o que sirva para crear un ambiente determinado debe considerarse en el diseño. Además permite el uso del jardín durante las 24 horas.
Existen otros elementos que, aunque no son imprescindibles, sí resultan importantes a la larga, como un asador, que puede ser un elemento valioso a la hora de juzgar la practicidad de el área. Puede estar ubicado en algún lugar oculto o estratégico del jardín, agragando incluso un valor ornamental.
Instalaciones recreativas
Columpios, juegos diversos, fosa de arena, aparatos de gimnasia, piscina, pista para boliche, canchas de tenis, hoyo de golf, etc.; todos estos elementos pueden formar parte de la zona de recreo inmersa en el espacio jardinado.
Su mantenimiento y la seguridad son muy importantes para evitar accidentes a los niños; especialmente los columpios, resbaladillas, armazones para trepar y toboganes.
Un jardín para niños puede que la clase de espacio que necesites, si posees una familia.
Una de las cosas que debes hacer si la propiedad en donde vives es nueva es revisar minuciosamente el terreno, cerciorándote de que éste no posea ningún tipo de planta venenosa o algún nido de insectos que ponga en riesgo la seguridad de tus pequeños.
Instalaciones para animales
En algunas ocasiones podemos encontrar elementos constructivos destinados al uso exclusivo de animales, como casetas para perros, pajareras, comederos para pájaros, etc.
La forma y el lugar de su localización es variada y se ajusta a las características de cada espacio.
Cómo ir dándole forma a tu jardín
Conviene que vaya en concordancia con el tema y los colores que hayas imaginado, agregando plantas decorativas o flores como las rosas, girasoles o margaritas. Además de esto, puedes crear pequeños senderos utilizando rocas, de modo que tu jardín pueda verse más natural.
Puedes incorporar figuras, no en grandes cantidades, ya que puede verse sobrecargado. Si lo haces, asegúrate de que sean colores que vayan con los matices naturales que el jardín tiene.
En todo caso analiza tus motivaciones personales, son el punto de apiyo para construir ese espacio que será tu orgullo.
Pensando en los niños: El espacio de ensueño para cualquier niño es un jardín. En él pueden jugar al aire libre, con espacio suficiente y sin los peligros de romper ciertos elementos de una casa que normalmente corren peligro. Es el lugar ideal para que disfruten del aire libre y conecten con la naturaleza.
Reuniendo a la familia: Cuando se trata de reuniones familiares, un espacio con sillas y mesas en el jardín es el lugar idóneo para pasar un rato de lo más placentero. Una cena con tus seres queridos al aire libre es la mejor forma de disfrutar de la buena compañía; y para los más románticos la mejor opción es una velada en el jardín a la luz de las velas.
El espacio de inspiración: Muchas personas toman decisiones inspiradoras en el jardín, de forma que este les aporta una serenidad especial para llevar a cabo una labor más creativa. Asimismo, es un espacio para celebrar reuniones distendidas y un lugar idóneo para trabajar a distancia en las épocas de buen tiempo.
Cómo cuidar tu jardín: 10 consejos para el éxito
- Conseguir un suelo sano y libre dequímicos.
- Cambiar los abonos químicos por algo natural.
- Nutrir las plantas.
- Aportar materia orgánica.
- Eliminar hojas secas.
- Podar las partes secas delas plantas.
- Atraer insectos beneficiosos.
Para tomar en cuenta si tu espacio es pequeño.
Que no dispongas de un espacio demasiado amplio en el exterior de tu hogar no quiere decir que no puedas darte el gusto de contar con un jardín, ¡seguro que no te arrepentirás!.
En cualquier espacio libre, puedes visualizar una ambientación, unos ornamentos, un mobiliario y una serie de características que lo harán único y lo convertirán en tu orgullo.
Si debemos mencionar una desventaja, podríamos decir que el hecho de que tu jardín no sea tan grande te obligará a ser un poco más selectivo con las plantas que tendrás, aunque esto no debería desalentarte de ninguna manera, ¡recuerda que menos es más!
La ventaja es que, su mantenimiento será más sencillo, y menos costoso.
Lo importante es empezar.
Comienza por asesorarte por un profesional y expónle tu proyecto. Seguramente te lo complementará con ideas, experiencias, ejemplos y optimizaciones que no habías imaginado. Evita malas experiencias y gastos innecesarios.
Infórmate del tema y vuélvete el mayor experto de tu jardín.
Constrúyelo poco a poco y disfruta cada paso. No olvides que el mantenimiento inicia desde el día uno.
Y compártelo con tu familia, amigos, compañeros y conocidos. ¡Lo harás con orgullo y una sonrisa por delante!