¡Los niños ya crecieron!
Hay un día en el que los hijos dejan de ser niños y empiezan a demandar su propio espacio, pues ya no les gusta el cuarto infantil que con tanta ilusión les preparamos cuando eran pequeños.
Así, llegó la fecha de renovar su cuarto dormitorio y convertirla en una habitación juvenil.
Ellos requieren sobre todo tres cosas: tecnología, comodidad y privacidad, para poder pasar su tiempo estudiando, investigando, socializando en línea, descansando, leyendo, escuchando música o jugando videojuegos.
Es por esto que la decoración de las habitaciones juveniles debe ser simple, funcional, resistente… y económica.
Menos es más.
El objetivo está en lograr un espacio juvenil con personalidad, práctico y funcional, donde los jóvenes se sientan identificados, contentos y en su propio espacio.
Lo primero en que hay que pensar antes de amueblar una habitación para jóvenes es plantear la distribución del espacio.
Y hay siempre tres enfoques a considerar:
-
Estudio
-
Descanso
-
Juego
Después de bocetar un plano con las medidas exactas de la habitación, habrá qué pensar en varios temas: ¿Dónde irá la cama?, ¿Dónde conviene colocar la mesa de estudio para que tenga buena luz?, ¿Qué es lo que hará hará las veces de sofá?, ¿Qué tipo de mobiliario resultará más práctico?, ¿Qué espacio queda para el armario, estanterías u otros muebles de almacenaje… que tus hijos SEGURAMENTE van a necesitar?
Cuando se decide la distribución o lay out del dormitorio, se puede pasar a definir el estilo de los muebles, colores, materiales y acabados. Y hoy en día… ¡hay mucho donde elegir, y de calidad!
Una vez establecidas las prioridades de estos ambientes, comenzaremos a evaluar los acabados y, sobre todo, los colores a elegir.
Este es un tema muy importante, ya que está comprobado que influyen en los estados de ánimo de las personas y, como consecuencia, en sus estudios y personalidad.
La gama cromática de tonos neutros suele ser la mejor opción para plantear el fondo del escenario, especialmente si vas a optar por muebles con colores fuertes o diseños atrevidos.
También puedes ayudarte del utilizando papel tapiz para cubrir toda una pared o crear ambientes y de emplear engomados con motivos temáticos, ambos son una elección que ayuda a personalizar la habitación.
Los pisos, ya sean de tarima o azulejos, se pueden vestir en muchas ocasiones con alfombras espesas y de trama densa, para así extender los momentos de ocio y rélax de los jóvenes, hasta el suelo… literalmente.
Mobiliario: funcionalidad y ambiente.
A la hora de buscar el mobiliario, ten en cuenta que vas a crear varios ambientes en un mismo dormitorio y que todos ellos deben estar armonía.
Si el área de estudios es funcional, crea una zona de descanso que vaya en línea y con los mismos tipos de acabados.
Ahora bien, si buscas dar un golpe de estilo, entonces debes hacer un rastreo por tiendas de decoración juvenil… pero también por los mercados y pequeñas tiendas que ya tienes ubicadas.
Las piezas antiguas funcionan para crear un elemento de alto contraste, por ejemplo: un escritorio vintage, una antigua cabecera de madera o latón tus abuelas o de estilo art decó, o una lámpara retro; todos son opciones para darle vida al dormitorio cuando se hace con creatividad.
Ten en cuenta que a la hora de unificar el ambiente serán los tejidos –los edredones y las colchas, las cortinas y las colchonetas– los que propicien crear ambientes coordinados.
Si el dormitorio no cuenta con un armario o un clóset empotrado en la pared, una buena idea es optar por los muebles armados en una sola pieza, que integran armario para la ropa, estanterías, cama y un escritorio que hacen juego.
Las actuales modelos de cama modular resultan muy funcionales, pues aparte de contar con una cama adicional (que queda discretamente guardada) por si el adolescente quiere invitar a sus amigos, generalmente incluyen una fila de cajones o un espacio de almacenaje.
Además, su diseño moderno permite usarlas como sofá durante el día -el sueño de todor adolescente del siglo XXI- y como cama individual para aprovecharla en la noche.
La orientación ideal de una cama en el dormitorio juvenil debe ser en contra esquina de la puerta para tener el ontrol visual de lo que sucede en la habitación.
¿Y si los cuartos son pequeños?
También hay diferentes soluciones para aprovechar el espacio, en función de gustos y necesidades.
Camas altas que permiten aprovechar el espacio que les queda debajo como área de estudio; o bien, colocar ahí un sofá pequeño.
OJO: Antes de encargar una cama de este tipo hay que medir muy bien el ancho y largo de la habitación, pues según donde vaya la escalera, la cama puede llegar a medir 2,50 metros, y también la altura para calcular la distancia que quedará de la cama al techo (contando con el grosor del colchón). La distancia que quedará de la cama al suelo no debería ser menor a 1,50 metros.
Asimismo, existen camas abatibles, horizontales y verticales, que una vez recogidas quedan totalmente ocultas.
Algunos modelos llevan también un escritorio abatible en la tapa o esconden una estantería en su interior; aunque antes de optar esto, hay que pensar el uso que se le va a dar porque puede ser incómodo tener que estar abriéndolo a diario.
Este tipo de camas son muy prácticas para disponer de espacio durante el día, cuando los niños son pequeños y necesitan espacio para jugar en el cuarto. Pero a los adolescentes les encanta pasar… ¡horas tumbados en su cama!
Habitación compartida.
Cuando dos hermanos están obligados a compartir cuarto, además se puede optar por:
- Literas: Las de toda la vida, y de las que ya existen muchas opciones: desde las clásicas, en las que una cama va sobre la otra, a los modelos estibables en las que una cama va sobre la otra, pero de forma que se solapan sólo parcialmente.
Estas últimas, además, suelen contar con una tercera cama de arrastre que queda guardada, cuando no se usa.
- Camas tipo tren: El que duerme abajo puede colocar la cabeza en la zona que no está cubierta. En la litera clásica, la cama de arriba queda totalmente encima, lo que puede causar claustrofobia a algunas personas si duermen debajo.
Hay varios tipos de camas tipo tren:
- Literas con escritorio que pueden incluir también un armario a juego.
- Litera con una cama nido debajo, que suelen llevar como extra una hilera de cajones.
- Litera cruzada, con las camas en diferente orientación.
- Cama tren baja con las camas seguidas a diferentes alturas, ideal para cuartos alargados.
- Cama tren esquina, muy adecuada para los cuartos pequeños.
Las 10 cosas que no pueden faltar en una habitación juvenil:
- Cama
Es fundamental tener una cámada cómoda, que invite al reposo… y en el caso de los jóvenes, que sea muy resistente; ten la seguridad de que pasarán largo tiempo en ella: charlando por teléfono, soñando, planeando, descansando, etc. - Escritorio
Con su silla. Si es de gamer, te van a amar. Los hijos necesitarán este mueble para hacer sus tareas escolares, ubicar su equipo de cómputo, e incluso como un espacio para almacenar cosas de primera mano. Lo ideal, es que la superficie de escritorio sea grande, aunque el espacio con el que se cuente en la habitacion tendrá un papel definitivo en esta decisión. - Luz natural.
Siempre que podamos, hay que aprovecharla. - Iluminación.
Las lámparas son un elemento que genera mucha atmósfera y puede ayudar a evitar desperdicios de luz, especialmente en cuartos en que la conexión está unificada desde un mismo apagador para varios focos. - Armario (y una repisa, librero o baúl, todos son bienvenidos).
El armario es un elemento básico para toda habitación; tus hijos necesitan un espacio para guardar SUS cosas y lo que les importa (su ropa, para empezar; y hasta artefactos como… su patineta skate o un instrumento musical, por ejemplo): Ahora bien, más allá de éste, hay otras opciones que pueden incluirse en la estancia con el fin de ofrecer otras formas de almacenamiento. - Muebles funcionales.
Que permitan a los adolescentes guardar y cuidar sus cosas.Hoy existen muchas alternativas, puede ser: un zapatero, estantera para libros, repisas, cajoneras, baúles, etc.Los más habituales son muebles de diseño lineal, ya que ocupan sólo una pared; y los rinconeros, que emplean dos y forman un ángulo recto, normalmente.De este modo, podrán estar sus cosas mucho más organizadas en el dormitorio juvenil, sin brindar una sensación de amontonamiento.
- Cama extra.
Para las visitas… que nunca faltarán. Actualmente, existen numerosas soluciones para contar con una cama extra; puede ser tipo nido, abatible, o incluso una compacta, que permite contar con una fila de cajones. - Equipo de cómputo.
Es fundamental en la educación actual y significa el gasto más oneroso, especialmente si está complementado con equipos de juego. - Tu creatividad.
- La opinión de tus hijos.
Con todo esto, ya tienes las claves fundamentales sobre lo que no puede faltar en este tipo de habitaciones, para poder lograr la habitación que tus hijos quieren… y que recordarán por siempre.