Donde vives es el lugar más importante en tu vida.
A continuación te mostraremos algunos conceptos iniciales del diseño de interiores, que podrás aplicar -desde ya- en tu espacio, para hacerlo más práctico y agradable.
Elementos básicos del diseño de interiores
El diseño y la decoración del hogar son decisiones que no se deben tomar a la ligera.
Existen una serie de principios a tomar en cuenta para decorar los espacios, las que son orientaciones de sentido común a tomar en cuenta en la planificación.
Estos deben adecuarse a tus gustos, intención y necesidades.
Como requisito previo, antes de empezar a diseñar el espacio al que quieres darle vida, debes tomar en cuenta qué actividades se van a desarrollar allí. De esta forma, es más fácil tener en mente la ubicación de los elementos.
1- Distribución del espacio
Dentro de la distribución del espacio y objetos es fundamental tener claro el concepto de ergonomía.
Este significa: evaluar las relaciones de las personas con el entorno. O sea, cómo los objetos y los espacios se adecuan a las actividades que ahí se realizan.
Hay que organizar los espacios de tal forma que el mobiliario y los objetos decorativos faciliten la circulación y no interfieran con las entradas.
Para ello, es necesario evaluar la altura a la que se colgarán cuadros, repisas y cajoneras, entre otras cosas.
2- Armonía
Es necesario siempre cuidar la armonización entre los elementos, las texturas y la configuración del espacio, para generar lugares funcionales y agradables.
Se trata de conseguir que los elementos que lo componen estén en equilibrio entre sí, y no se opongan o compitan.
Esto se logra a través de ordenar cada objeto, de tal forma que su peso visual no genere sentimiento de incomodidad. La meta es lograr un equilibrio entre la estética y la optimización de los espacios para que sean funcionales.
El concepto de armonía es el más importante en el diseño de cada espacio de tu casa.
3- Escala y proporción.
¿Has estado en un lugar que parece demasiado pequeño porque está lleno de objetos? El “amontonamiento” es uno de los errores más comunes al diseñar un espacio, e implica perder la proporcionalidad.
Existen 2 factores que debes tomar en cuenta:
- La escala: Se refiere al tamaño de los objetos, con relación al tamaño de la habitación.
- La proporción: Evalúa el tamaño de un objeto con relación a otro.
Así por ejemplo: Una mesa diminuta acompañando a un sofá enorme no resulta proporcional. O una habitación pequeña con una cama que ocupe casi todo el espacio, no guarda buena escala.
4- Punto focal o énfasis
Es aquello que más llama la atención en el espacio. Es decir, que destaca sobre los demás y define el resto de la decoración.
En algunas ocasiones se puede definir intencionalmente. Sin embargo, en otras está presente de manera casi natural. Ej.: Las chimeneas o los grandes ventanales.
También se pueden crear puntos focales intencionales, poniendo elementos de un color llamativo o a la altura de los ojos, como un cuadro o un florero.
Conocer el punto focal ayuda a determinar dónde se debe prestar más atención.
5- Iluminación
En el diseño de interiores se debe hablar de la iluminación casi como de un lenguaje, pues con ella se obtiene un fin teatral. Es decir, busca crear atmósferas determinadas.
Por ello, siempre es conveniente buscar los puntos focales que se requieran iluminar.
Cuando se planea el diseño de una estancia es necesario hacer una evaluación de la luz natural que recibe y cómo se puede complementar con luz artificial.
6- Color
Es un elemento fundamental en la decoración y diseño de interiores.
La influencia del color sobre las emociones y los comportamientos es conocida como psicología del color.
Una adecuada aplicación de color permite crear ambientes con diversas intenciones. Por ejemplo, ciertos tonos pueden lograr espacios que propicien la relajación.
Así, usar tonalidades azules estimula la calma; los anaranjados fomentan la creatividad; los amarillos incentivan la alegría y la energía; y los verdes influencian la paz.
7- Formas y líneas
Las líneas y las formas constituyen elementos vitales en la definición y configuración de los espacios.
La forma de estos objetos y cómo los ordenamos entre sí determina cómo se hará el recorrido visual y físico del lugar. Además, y muy importante, permiten crear sensaciones.
- Las líneas verticales en la pared ayudan a la sensación de altura.
- Por su parte, las líneas horizontales generan amplitud e informalidad en los espacios.
- La inclusión de círculos trae dinamismo.
- Las líneas redondeadas ayudan a suavizar.
8- Texturas
Otorgan personalidad a los muebles y los objetos decorativos que se usen en la habitación.
También están presentes en los muros, los pisos y los demás materiales que componen el espacio. Es necesario distribuirlos de forma estratégica, según el estilo de decoración que se quiera lograr. Y es importante queagregues una variedad limitada, de lo contrario, se puede generar una saturación